Tráfico de pasajeros en Neiva bajó 6,77%
Aun cuando el tráfico de pasajeros en el Benito Salas ha bajado, la Aerocivil tiene proyecciones optimistas para los próximos años.

El director general de la Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis, visitó Neiva y aseguró que el Huila tiene grandes oportunidades en turismo. “El departamento tiene un potencial tremendo en turismo, va a ser uno de los polos de desarrollo turístico después de la firma del Proceso de paz y el turismo es la mejor manera de sostener la paz. Es la industria sin chimenea, empleador importantísimo”.
En ese sentido, hizo referencia a que en el municipio de Pitalito, en cerca de siete meses, hay una ocupación de 80% en los vuelos. “Hay tres frecuencias y ya Satena está pensando en poner más por ese porcentaje y aún la comercialización no ha sido masiva, sé que están en eso”, comentó.
Por otra parte, de acuerdo a las cifras de la Aerocivil, el aeropuerto de Neiva ha registrado una disminución de 6,77% en el transporte de pasajeros entre enero y marzo de 2015 respecto al mismo periodo de 2014. “El tráfico nacional creció el 11% y el Huila, concretamente el Benito Salas, decreció por primera vez en varios años. Venía creciendo todos los años de manera importante y con el impacto de la crisis petrolera se presentó dicha situación y en el presente año está volviendo a disminuir ese tráfico. Consideramos que éste volverá a tener la tendencia positiva que traía”, informó Lenis.
Según las estimaciones de la Aerocivil, entre 2015 y 2018 habrá un aumento en el número de pasajeros que circulen por el Benito Salas, 2,9% anual. De esa manera, llegaría a 349.770 en el último año. Mientras tanto, de 2015 a 2019 las inversiones en